Contamos con registro en SENASA e INASE.
Eryngium ebracteatum es una especie perenne originaria de pastizales y humedales sudamericanos, incluyendo la región pampeana y el norte patagónico. A diferencia de otros eryngium, esta especie no presenta brácteas espinosas, sino que luce inflorescencias cilíndricas en tonos rojizos o púrpura oscuro, sobre tallos erguidos y elegantes que aportan verticalidad y textura al diseño.
Florece desde fines del verano hasta el otoño y es especialmente valorada en jardines de inspiración silvestre o naturalista, donde su forma escultural y su capacidad de atraer polinizadores la convierten en una aliada clave de la biodiversidad.
Alcanza entre 80 cm y 1,2 m de altura, tolera suelos pobres, periodos de sequía una vez establecida y también puede adaptarse a suelos algo más húmedos que otras especies xerófitas. Resiste heladas intensas (hasta –15 °C, zonas USDA 5–9) y se desarrolla mejor a pleno sol.
Consejos de siembra
Las semillas de Eryngium ebracteatum se siembran en otoño o a fines del invierno en almácigos con sustrato liviano, apenas cubiertas con una fina capa de tierra.
La germinación puede ser algo lenta e irregular (entre 3 y 6 semanas), por lo que se recomienda tener paciencia y mantener una humedad constante sin encharcar. El trasplante se realiza cuando las plántulas desarrollan al menos 4 hojas verdaderas y un sistema radicular firme.
PODER GERMINATIVO: 87%
Eryngium ebracteatum es una especie perenne originaria de pastizales y humedales sudamericanos, incluyendo la región pampeana y el norte patagónico. A diferencia de otros eryngium, esta especie no presenta brácteas espinosas, sino que luce inflorescencias cilíndricas en tonos rojizos o púrpura oscuro, sobre tallos erguidos y elegantes que aportan verticalidad y textura al diseño.
Florece desde fines del verano hasta el otoño y es especialmente valorada en jardines de inspiración silvestre o naturalista, donde su forma escultural y su capacidad de atraer polinizadores la convierten en una aliada clave de la biodiversidad.
Alcanza entre 80 cm y 1,2 m de altura, tolera suelos pobres, periodos de sequía una vez establecida y también puede adaptarse a suelos algo más húmedos que otras especies xerófitas. Resiste heladas intensas (hasta –15 °C, zonas USDA 5–9) y se desarrolla mejor a pleno sol.
Consejos de siembra
Las semillas de Eryngium ebracteatum se siembran en otoño o a fines del invierno en almácigos con sustrato liviano, apenas cubiertas con una fina capa de tierra.
La germinación puede ser algo lenta e irregular (entre 3 y 6 semanas), por lo que se recomienda tener paciencia y mantener una humedad constante sin encharcar. El trasplante se realiza cuando las plántulas desarrollan al menos 4 hojas verdaderas y un sistema radicular firme.
PODER GERMINATIVO: 87%