Contamos con registro en SENASA e INASE.
La Salvia nemorosa es una herbácea perenne de gran valor ornamental, originaria de Europa y Asia occidental, muy apreciada por su floración abundante y prolongada. Forma matas densas y verticales que alcanzan entre 40 y 70 cm de altura, destacándose por sus espigas florales en tonos violáceos a púrpura que atraen a abejas, mariposas y otros polinizadores, aportando vida y movimiento al jardín.
Su follaje, aromático y de textura rugosa, permanece atractivo gran parte del año, incluso fuera de la floración. Es ideal para borduras, macizos naturalistas, jardines de bajo mantenimiento y combinaciones con gramíneas ornamentales.
La floración se extiende desde fines de primavera hasta mediados del verano, con la posibilidad de una segunda oleada en otoño si se recortan las espigas una vez que decaen.
Resistente y adaptable, prospera en suelos bien drenados y a pleno sol, tolerando periodos de sequía moderada una vez establecida. Se adapta a distintas condiciones climáticas, siendo resistente en zonas USDA 4–9.
La siembra se recomienda en primavera, utilizando un sustrato liviano y aireado. Las semillas son muy pequeñas y deben colocarse en superficie, sin cubrirlas en exceso, ya que necesitan de la luz para germinar. Es importante mantener la humedad constante pero sin encharcar. La germinación ocurre en un plazo de 14 a 21 días, dependiendo de las condiciones ambientales.
Una vez que las plántulas desarrollan un sistema radicular firme, pueden trasplantarse a su lugar definitivo en el jardín, donde se adaptarán rápidamente y formarán matas duraderas y floríferas.
$3.500,00
Precio final: $3.325,00
La Salvia nemorosa es una herbácea perenne de gran valor ornamental, originaria de Europa y Asia occidental, muy apreciada por su floración abundante y prolongada. Forma matas densas y verticales que alcanzan entre 40 y 70 cm de altura, destacándose por sus espigas florales en tonos violáceos a púrpura que atraen a abejas, mariposas y otros polinizadores, aportando vida y movimiento al jardín.
Su follaje, aromático y de textura rugosa, permanece atractivo gran parte del año, incluso fuera de la floración. Es ideal para borduras, macizos naturalistas, jardines de bajo mantenimiento y combinaciones con gramíneas ornamentales.
La floración se extiende desde fines de primavera hasta mediados del verano, con la posibilidad de una segunda oleada en otoño si se recortan las espigas una vez que decaen.
Resistente y adaptable, prospera en suelos bien drenados y a pleno sol, tolerando periodos de sequía moderada una vez establecida. Se adapta a distintas condiciones climáticas, siendo resistente en zonas USDA 4–9.
La siembra se recomienda en primavera, utilizando un sustrato liviano y aireado. Las semillas son muy pequeñas y deben colocarse en superficie, sin cubrirlas en exceso, ya que necesitan de la luz para germinar. Es importante mantener la humedad constante pero sin encharcar. La germinación ocurre en un plazo de 14 a 21 días, dependiendo de las condiciones ambientales.
Una vez que las plántulas desarrollan un sistema radicular firme, pueden trasplantarse a su lugar definitivo en el jardín, donde se adaptarán rápidamente y formarán matas duraderas y floríferas.