Contamos con registro en SENASA e INASE.
Hyalis argentea es una herbácea perenne nativa de Sudamérica, poco difundida en cultivo pero muy valiosa para jardines naturalistas y de bajo riego. Se distingue por su follaje plateado y finamente dividido, que aporta luminosidad y textura a macizos, borduras y composiciones con gramíneas y otras xerófitas.
Durante el verano y comienzos de otoño desarrolla inflorescencias amarillas en capítulos que contrastan con el follaje plateado, otorgando un atractivo especial tanto en jardines ornamentales como en propuestas de xerojardinería.
Alcanza entre 40 y 80 cm de altura, formando matas de porte erguido y aireado. Es una especie muy rústica, tolerante a la sequía y de gran capacidad de adaptación en suelos pobres o pedregosos.
Prefiere pleno sol y suelos bien drenados. Tolera heladas moderadas (zonas USDA 7–10) y presenta baja susceptibilidad a plagas o enfermedades.
La siembra se recomienda en primavera, utilizando un sustrato liviano y bien aireado. Las semillas, de pequeño tamaño, deben colocarse superficialmente y cubrirse apenas con una fina capa de 1–2 mm de sustrato. Durante la germinación es importante mantener la humedad constante, evitando el encharcamiento. En condiciones favorables, la germinación se produce entre los 10 y 20 días. Una vez que las plántulas desarrollan al menos dos hojas verdaderas y un sistema radicular firme, es posible trasplantarlas a su lugar definitivo en el jardín.
Hyalis argentea es una herbácea perenne nativa de Sudamérica, poco difundida en cultivo pero muy valiosa para jardines naturalistas y de bajo riego. Se distingue por su follaje plateado y finamente dividido, que aporta luminosidad y textura a macizos, borduras y composiciones con gramíneas y otras xerófitas.
Durante el verano y comienzos de otoño desarrolla inflorescencias amarillas en capítulos que contrastan con el follaje plateado, otorgando un atractivo especial tanto en jardines ornamentales como en propuestas de xerojardinería.
Alcanza entre 40 y 80 cm de altura, formando matas de porte erguido y aireado. Es una especie muy rústica, tolerante a la sequía y de gran capacidad de adaptación en suelos pobres o pedregosos.
Prefiere pleno sol y suelos bien drenados. Tolera heladas moderadas (zonas USDA 7–10) y presenta baja susceptibilidad a plagas o enfermedades.
La siembra se recomienda en primavera, utilizando un sustrato liviano y bien aireado. Las semillas, de pequeño tamaño, deben colocarse superficialmente y cubrirse apenas con una fina capa de 1–2 mm de sustrato. Durante la germinación es importante mantener la humedad constante, evitando el encharcamiento. En condiciones favorables, la germinación se produce entre los 10 y 20 días. Una vez que las plántulas desarrollan al menos dos hojas verdaderas y un sistema radicular firme, es posible trasplantarlas a su lugar definitivo en el jardín.